top of page

Parroquia de Tambillo

Tambillo en el transcurrir de su historia,ha sido un sitio de descanso y abastecimiento, esta es la razón de su nombre que deriva de la palabra kychwa “Tambo” que significa sitio de descanso del Chasqui (mensajero inca). Por esta característica ha estado siempre atravesado por los principales caminos y vías que comunica a la ciudad de Quito con el sur del país, así tenemos el Qhapaq Ñan (Camino Real Andino) que lo cruza de norte a sur por el sector occidental de nuestra Parroquia.. Podemos considerar que Tambillo, con su tambo original en el sector de Tambillo Viejo, es uno de los asentamientos más antiguos del país.

Antes de la construcción del ferrocarril, donde hoy se levanta la población de Tambillo era un sitio de descanso para transeúntes y relevo de caballos de tiro de las antiguas di­ligencias y carretas o de acémilas, debido a que la Calle García Moreno también la atraviesa de norte a sur por el sector central de la Parroquia, es así que tenemos dos puentes históricos construidos en piedra que permiten cruzar la Quebrada Jalupana y Tambillo Yacu. El ferrocarril transformó a Tambillo en una importante estación, los ingresos de muchos habitantes dependían de los servicios que prestaban a los pasajeros del ferrocarril, que  transformó a Tambillo en una importante estación de carga y comercio, los ingresos de muchos habitantes dependían de los servicios que prestaban a los pasajeros que utilizaban este medio de transporte desde la costa y el sur del país hasta la Ciudad de Quito y viceversa.  Esta característica de la población de Tambillo se reafirmó con la construcción de la Panamericana Sur, que se encuentra ubicada en la confluencia de tres vías: la Panamericana, la vía al Valle de los Chillos Tambillo-Colibrí y la vía férrea.  Esta ubicación favoreció las actividades comerciales y de servicios para el transporte y los pasajeros; actividades tradicionales de los tambillenses.

Tambillo asciende a la categoría de parroquia al ser Machachi cantonizada el 23 de julio de 1883 en la presidencia interina del Dr. Luis Cordero.

Como comida tradicional de los tambillenses, cuentan los antiguos, que se preparaba el famoso ashco locro (locro de papas), morocho con empanadas, tortillas con fritada y otras comidas tradicionales de paso (habas, mote, papas con cuero, caldo de treinta y uno, tripa mishqui, etc).

Atractivos Turísticos

El Pasochoa es una caldera volcánica extinta, y debido a la forma del cráter, en la cual durante años se ha formado un bosque andino muy bien conservado y sin intervención humana, hoy ese bosque es un santuario de la vida silvestre, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y es el hogar de varias especies de flora y fauna pertenecientes al bosque andino, muchas de las cuales no se encuentran ya en ningún otra zona de los Andes.

La estación del tren de Tambillo, uno de los emblemas históricos de la parroquia. En el pasado fue un punto importante en el comercio, lugar de carga de productos, embarque de pasajeros y mas. Punto que unia a Quito con las hacienda ganaderas del canón Mejía.

bottom of page